Comunidad de Regantes de Real

Bombeo solar: eficiencia energética y sostenibilidad en el riego agrícola

El bombeo solar fotovoltaico se ha consolidado como una solución estratégica para mejorar la eficiencia energética en el sector agrícola. Gracias a la combinación de energía solar y sistemas de control inteligentes, las explotaciones pueden reducir su dependencia de la red eléctrica y los combustibles fósiles.
Esta tecnología, impulsada por la creciente necesidad de sostenibilidad y optimización del consumo hídrico, se ha convertido en un pilar clave en la modernización de los sistemas de riego en España.


Ventajas del bombeo solar para el sector agrícola

El bombeo solar directo transforma la radiación solar en energía eléctrica para alimentar bombas de riego sin conexión a la red. Esto permite reducir los costes energéticos, mejorar la autonomía y estabilizar los gastos operativos frente a las fluctuaciones del mercado eléctrico.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Ahorro económico desde el primer día gracias al autoconsumo energético.
  • Autonomía e independencia frente a subidas de tarifas o cortes de red.
  • Cero emisiones durante su operación, contribuyendo a la sostenibilidad del regadío.
  • Mantenimiento reducido y larga vida útil de los componentes.

En regiones con alta radiación solar como son Murcia, Andalucía o la Comunidad Valenciana, el bombeo solar ya es una solución consolidada que mejora la rentabilidad y la huella ambiental de las explotaciones agrícolas.


Nuevas tendencias: integración híbrida con almacenamiento energético

La innovación actual en el sector avanza hacia la hibridación de bombeo solar con sistemas de almacenamiento energético (BESS). Esta evolución amplía el rango operativo de los sistemas, permitiendo bombear agua incluso cuando no hay radiación solar directa.

Los sistemas híbridos combinan paneles fotovoltaicos, baterías y control inteligente, lo que se traduce en mayor estabilidad, flexibilidad y optimización energética.

Ilustración 1: Monitorización avanzada del sistema híbrido de bombeo solar con almacenamiento – Proyecto Pavener en Cieza (Murcia)

Ejemplo real: Proyecto Pavener en Cieza (Murcia)

En Pavener, hemos desarrollado varios sistemas de bombeo solar, entre ellos queremos destacar un sistema de bombeo solar híbrido con mega batería implementado para la Comunidad de Regantes de La Serrana (Cieza, Murcia).

Este proyecto pionero combina la eficiencia del bombeo solar directo con un sistema de almacenamiento que permite mantener la operativa en horas sin sol y gestionar los picos de demanda energética.
El resultado es un sistema más eficiente, autónomo y sostenible, capaz de garantizar el suministro hídrico con un consumo energético prácticamente nulo de la red.

Ilustración 2: Vista general de una planta fotovoltaica flotante utilizada para bombeo solar en balsa de riego. Proyecto desarrollado por Pavener Servicios Energéticos.


Cómo implementar un sistema de bombeo solar eficiente

Para garantizar un rendimiento óptimo, es fundamental un dimensionamiento técnico preciso que contemple:

  • Caudal requerido y altura de bombeo.
  • Potencia fotovoltaica instalada y radiación solar disponible.
  • Uso de variadores de frecuencia (VFD) que ajustan el funcionamiento a la demanda real.
  • Monitorización, telecontrol y mantenimiento preventivo.

Además, la incorporación de almacenamiento o respaldo híbrido debe basarse en un análisis económico y operativo. Existen actualmente ayudas del MITECO y fondos europeos que financian proyectos de autoconsumo agrícola y almacenamiento energético, lo que acelera la amortización de la inversión.


Conclusión

El bombeo solar directo representa la opción más rentable y sostenible para el riego agrícola actual, y su integración con sistemas híbridos de almacenamiento marca la evolución hacia una agricultura más eficiente y resiliente.

En Pavener diseñamos, instalamos y monitorizamos sistemas de bombeo solar adaptados a cada proyecto, impulsando el futuro energético del campo español con soluciones de alta eficiencia y fiabilidad.